Usamos cookies en nuestro sitio web para darle la mejor experiencia. Al aceptar, aceptas el uso de todas las cookies. Puedes modificar o rechazar el uso de las cookies. Puedes ver la cookie policy.
Georgia. Placa de la Orden de la Reina Tamara. თამარ მეფის ორდენი 1ª Clase. Metal plateado y esmaltes
La Orden de la Reina Tamara (o Tamar) fue en el momento de su fundación, una condecoración militar y civil de la República Democrática de Georgia, creada para los miembros de la Legión Georgiana (1914-1918) y para los combatientes y ayudantes en la Expedición Alemana del Cáucaso, que luchó en Georgia después del 4 de noviembre de 1918.
Su nombre hace referencia a la Santa Reina Tamara de Georgia, nacida en 1160, que fue Reina de Georgia entre los años 1184 y 1213, fundadora de la Orden del Águila de Georgia, la primera de las órdenes dinásticas georgianas. La Reina recibió el apodo de la más fuerte Reina Tamara de sus propios soldados, y se la considera la madre y constructora de la identidad nacional georgiana que ha llegado hasta nuestros días casi inalterada.
En las insignias, aparece el retrato de la Reina Tamara rodeado por las palabras Legión Georgiana y la fecha 1915 sobre esmalte azul. Este diseño fue realizado por el teniente alemán Horst Schliephack. La Orden adoptó también entonces los colores rojo y negro, en una disposición de inspiración austriaca en la cinta. Pero la invasión de Georgia perpetrada por la Unión Soviética acabó con esta joven orden.
La Legión estaba estacionada en Samsun, en la costa norte de Anatolia, y fue reclutada por el diplomático alemán Friedrich-Werner Graf von der Schulenburg (1875-1944). Más tarde, la legión se estacionó en Tirebolu, más al este, también en la costa norte de Anatolia.
En 1942 S.A.R. el Príncipe Irakli de Bagration-Mukhraneli, a petición de la Unión de Georgianos Tradicionalistas, restauró la Orden, dado su evidente simbolismo histórico. La nueva Orden restaurada fue otorgada a miembros de la Diáspora georgiana en el exilio y a miembros destacados de la realeza europea, tales como el Gran Duque Vladimiro Kirílovich de Rusia, Jefe de la Dinastía Romanov, casado con una princesa georgiana.